Entretenimiento

Denuncian a Grupo Firme en La Paz por la interpretación de un “narcocorrido” en un concierto

La presidenta municipal, Milena Quiroga Romero, aseguró que si las autoridades solicitan información al ayuntamiento respecto a la presentación, su administración lo hará porque buscan erradicar la violencia

Grupo Firme, agrupación de música regional mexicana, fue denunciado en Baja California Sur, tras presentarse el pasado 22 de noviembre en La Paz y presuntamente haber cometido apología del delito al cantar un “narcocorrido”.

Así lo informó la presidenta municipal, Milena Quiroga Romero, durante una conferencia de prensa, en la que expresó que la legislación local debe de especializarse más en los delitos ligados a la apología del delito.

“Sí existe legislación, en específico estatal, legislación de esto no hay, sin embargo, si hay rubros en la legislación vigente en donde este pudiera entrar. Se tiene que especializar más, hay un área de oportunidad para el congreso y también área de oportunidad aquí con nosotros en el ayuntamiento, que justo lo platicamos en la mesa de seguridad porque nosotros tenemos la facultad y podemos regularlo aún más”, añadió.

En medios locales circuló un video de Grupo Firme interpretando “Se fue la Pantera”, una canción que presuntamente hace referencia a un lugarteniente de Dámaso López Núñez, alias “El Licenciado”, del Cártel de Sinaloa.

Quiroga Romero afirmó que si la fiscalía le solicita información al ayuntamiento estarán dispuestos a dárselas, porque “lo que nosotros queremos hacer es, lejos de construir eso, necesitamos construir la paz y eso implica reforzar esta regulación”.

Advertisement

En ese sentido, destacó que durante su administración han realizado pláticas en escuelas sobre violencia de género para erradicar este problema al sembrar semillas de paz en los niños.

“Lamentablemente, con los narcocorridos se siembran otras semillas. Hay gente que a lo mejor ni conoce esos ambientes, pero se promueven como si fueran necesarios, naturales, como si no pasara nada, pero lo que se dice genera algo. Si yo estoy en un ambiente en donde me están incitando a acciones negativas, a violentar, a consumir, a matar, pues no estamos sordos, Y más con quienes son vulnerables, que son quienes todavía no tienen esta conciencia, que son las infancias”, añadió.

En los últimos meses, otros cantantes de corridos tumbados y narcocorridos han sido presentados ante la fiscalía por presuntamente cometer apología del delito en sus presentaciones.

El más reciente fue Junior H en Jalisco, después de que en la Fiestas de Octubre interpretó la canción “El Azul”, la cual hace referencia al narcotraficante Juan José Esparragoza Moreno.

Advertisement

Tendencia

Salir de la versión móvil