Jalisco

Consolida Gobierno de Jalisco modelo de alto rendimiento con la apertura de la nueva Casa para Atletas

La inversión de 58.5 millones de pesos en esta obra dignifica las condiciones de estancia y entrenamiento de las y los atletas jaliscienses

●El nuevo espacio fortalecerá la preparación de deportistas del interior del estado, una acción que forma parte del modelo de alto rendimiento en la entidad.

Como un eje central que fortalece la formación integral del deporte en la entidad, Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, inauguró la Casa para Atletas del CODE Jalisco, un espacio concebido para la preparación de las y los deportistas que forman parte del modelo de alto rendimiento del estado.

La obra fue ejecutada por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), con una inversión de 58.5 millones de pesos, y será un inmueble empleado, principalmente, por atletas provenientes de municipios del interior de Jalisco que se trasladan al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), para integrarse al modelo deportivo estatal.

La estancia cuenta con 32 dormitorios con aire acondicionado, 18 módulos de baños, sala de lectura, comedor y lavandería e internet de alta velocidad con Red Jalisco.

El Gobernador, Pablo Lemus, explicó que esta inversión forma parte de un proyecto integral de infraestructura deportiva, que continúa con obras en la Escuela para Atletas de Alto Rendimiento de CODE Paradero y la Escuela para Atletas de CODE Alcalde. Dentro de este último polideportivo, se colocará una lonaria en la fosa de clavados, entre otras intervenciones.

Advertisement

“En Jalisco nos tomamos muy en serio el deporte, porque sabemos  que es uno de los pilares fundamentales de nuestro desarrollo (…) Lo que necesitamos es darle dignidad a los deportistas que vienen a alojarse aquí”, afirmó el mandatario estatal.

La apuesta,destacó, es la regionalización del deporte en Jalisco, ratificando el próximo proyecto del Centro de Alto Rendimiento en Puerto Vallarta.

El modelo deportivo de Jalisco se sustenta en una estructura integral conformada por equipos técnico-metodológicos y multidisciplinarios, infraestructura de primer nivel, Escuela para Atletas y comedor especializado.

Ahora, la Casa para Atletas consolidará un entorno que prioriza el desarrollo físico, emocional y competitivo de quienes representan al estado.

Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, explicó que este espacio evitará los riesgos que conlleva los traslados de las y los atletas a sus municipios.

Advertisement

Además, dijo, esto es parte de las estrategias que complementan el modelo de formación integral para el deporte de Jalisco, una metodología de éxito a nivel nacional.

“Más o menos, 100 atletas se podrán albergar aquí, y es bien importante porque cumple con el modelo de formación deportiva de alto rendimiento de manera integral, donde a los niños no solamente los pensamos bajo el entrenamiento y el rendimiento en sus competencias sino en todo, en el estudios, en cómo se alimentan”, declaró Blanco Calderón.

El régimen de alto rendimiento contempla doble sesión diaria de entrenamiento y procesos técnico– metodológicos especializados que, en diversos deportes, no pueden desarrollarse en sus lugares de origen debido a la falta de infraestructura o capacidad técnica adecuada.

En la edición más reciente de la Olimpiada Nacional, 16 municipios del interior aportaron 16.4 por ciento de las medallas obtenidas por la Selección Jalisco, mientras que 20 municipios contribuyeron al resultado alcanzado en la Paralimpiada Nacional.

En ambos eventos se alcanzaron cifras récord, con 481 medallas en deporte convencional y 282 en deporte adaptado, reflejo del impacto territorial del modelo deportivo jalisciense.

Advertisement

Este proyecto forma parte de la misión de contar con instalaciones de primera categoría para las y los atletas, puesto algunos módulos contaban con más de 50 años de antigüedad.

Ante la necesidad del Polideportivo CODE Alcalde de disponer de espacios con infraestructura de calidad, el Gobierno del Estado, a través de la SIOP, realizó una rehabilitación integral del inmueble. David Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura y Obra Pública,detalló que este edificio cuenta con una superficie de mil 597 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas.

El edificio cuenta con tres niveles, de los cuales, la planta baja está destinada a atletas con discapacidad, con ocho habitaciones, el primer nivel es el área femenil, con 12 habitaciones, y el segundo nivel, el área varonil con 12 habitaciones.

“La inversión fue, aproximadamente, de 58 millones de pesos, y está aquí con todas las condiciones de seguridad para que los muchachos puedan quedarse de manera segura”, indicó Zamora Bueno.

A poco menos de cumplir tres años de estancia, la atleta Paola del Real, oriunda del municipio de Colotlán, expresó que estas villas no son solo un lugar donde pernoctan, sino un lugar que cada día hace cumplir sueños y metas.

Advertisement

“La verdad ha sido muy difícil estar lejos de mi familia, pero con la ayuda del CODE, esto se me hace mucho más fácil. Gracias a esto, nosotros nos debemos enfocar en lo que nosotros venimos a hacer que es cumplir nuestros sueños, nuestras metas y el representar con mucho orgullo a Jalisco”, mencionó la promesa de salto en México.

La Casa para Atletas, entregada oficialmente el 24 de noviembre de 2024 y equipada durante este 2025, representa un avance significativo en la dignificación de la estancia para deportistas de alto rendimiento.

En esta ocasión se realizó la develación de la placa acompañado de atletas y paratletas con la presencia de Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete; Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio; Fernando Ortega Ramos, Director General de CODE Jalisco, además de entrenadores y maestros.

Tendencia

Salir de la versión móvil