Jalisco
Arranca Innovation Fest 2025 una nueva era para Jalisco
La primera edición marcó el comienzo de una etapa para Jalisco como un estado que mira al futuro y que apuesta por la innovación como motor de su desarrollo social, económico y educativo
●En los dos días del evento se registraron más de 13 mil asistentes entre estudiantes, emprendedores, empresarios, investigadores y docentes.
Innovation Fest se consolidó como el nuevo punto de encuentro para las y los protagonistas de la innovación en el país, al superar expectativas en su primera edición y arrancar una nueva era.
La meta era de 8 mil asistentes y participaron más de 13 mil durante los dos días de festival, provenientes de diez municipios de Jalisco y de seis países como Canadá, Colombia, España, Brasil y Estados Unidos, detalló Horacio Fernández Castillo, Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT).
“(La asistencia registró) 62 por ciento varones y 38 por ciento mujeres (…), estamos muy contentos de estos números porque tener casi 40 por ciento de participación nos emociona, porque también aquí la mujer rifa. Los asistentes fueron de 10 estados de la República Mexicana, aparte hubo seis países participantes (…), son buenos números“, concluyó Fernández Castillo.
El festival ofreció 180 horas de contenido a través de actividades especializadas, conferencias magistrales y experiencias inmersivas dedicadas a la ciencia, la tecnología, el talento y las industrias creativas.
Además, colaboraron 60 aliados estratégicos entre instituciones académicas, empresas, organizaciones y actores clave del ecosistema, así como 50 stands de exhibición de proyectos e interacción.
Las y los asistentes pudieron conocer de primera mano desarrollos tecnológicos, soluciones de inteligencia artificial, experiencias de realidad virtual, proyectos científicos aplicados, prototipos creativos y plataformas de educación digital que están transformando industrias en todo el mundo.
Uno de los momentos más destacados fue la participación de líderes globales en tecnología, creatividad y estrategia, como Robe Grill, creador de contenido y quien ha destacado por su crecimiento empresarial; Ken Segall, director creativo detrás de la icónica “i” de Apple y pieza clave en la campaña Think Different.
A ellos se sumaron perfiles como Brian Turner, Chuck Eesley, John Freddy Vega, Jomar Silva, Francesc Pujol, Andreea Enache, José Tam, Ángelina Arreola y otros expertos que compartieron tendencias, visiones de futuro y estrategias para impulsar el desarrollo tecnológico desde Jalisco.
Innovation Fest 2025 marcó el comienzo de una nueva era para Jalisco: un estado que mira al futuro y que apuesta por la innovación como motor de su desarrollo social, económico y educativo. La edición 2026 promete llegar incluso más lejos.
Jalisco
Consolida Gobierno de Jalisco modelo de alto rendimiento con la apertura de la nueva Casa para Atletas
La inversión de 58.5 millones de pesos en esta obra dignifica las condiciones de estancia y entrenamiento de las y los atletas jaliscienses
●El nuevo espacio fortalecerá la preparación de deportistas del interior del estado, una acción que forma parte del modelo de alto rendimiento en la entidad.
Como un eje central que fortalece la formación integral del deporte en la entidad, Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, inauguró la Casa para Atletas del CODE Jalisco, un espacio concebido para la preparación de las y los deportistas que forman parte del modelo de alto rendimiento del estado.
La obra fue ejecutada por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), con una inversión de 58.5 millones de pesos, y será un inmueble empleado, principalmente, por atletas provenientes de municipios del interior de Jalisco que se trasladan al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), para integrarse al modelo deportivo estatal.
La estancia cuenta con 32 dormitorios con aire acondicionado, 18 módulos de baños, sala de lectura, comedor y lavandería e internet de alta velocidad con Red Jalisco.
El Gobernador, Pablo Lemus, explicó que esta inversión forma parte de un proyecto integral de infraestructura deportiva, que continúa con obras en la Escuela para Atletas de Alto Rendimiento de CODE Paradero y la Escuela para Atletas de CODE Alcalde. Dentro de este último polideportivo, se colocará una lonaria en la fosa de clavados, entre otras intervenciones.
“En Jalisco nos tomamos muy en serio el deporte, porque sabemos que es uno de los pilares fundamentales de nuestro desarrollo (…) Lo que necesitamos es darle dignidad a los deportistas que vienen a alojarse aquí”, afirmó el mandatario estatal.
La apuesta,destacó, es la regionalización del deporte en Jalisco, ratificando el próximo proyecto del Centro de Alto Rendimiento en Puerto Vallarta.
El modelo deportivo de Jalisco se sustenta en una estructura integral conformada por equipos técnico-metodológicos y multidisciplinarios, infraestructura de primer nivel, Escuela para Atletas y comedor especializado.
Ahora, la Casa para Atletas consolidará un entorno que prioriza el desarrollo físico, emocional y competitivo de quienes representan al estado.
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, explicó que este espacio evitará los riesgos que conlleva los traslados de las y los atletas a sus municipios.
Además, dijo, esto es parte de las estrategias que complementan el modelo de formación integral para el deporte de Jalisco, una metodología de éxito a nivel nacional.
“Más o menos, 100 atletas se podrán albergar aquí, y es bien importante porque cumple con el modelo de formación deportiva de alto rendimiento de manera integral, donde a los niños no solamente los pensamos bajo el entrenamiento y el rendimiento en sus competencias sino en todo, en el estudios, en cómo se alimentan”, declaró Blanco Calderón.
El régimen de alto rendimiento contempla doble sesión diaria de entrenamiento y procesos técnico– metodológicos especializados que, en diversos deportes, no pueden desarrollarse en sus lugares de origen debido a la falta de infraestructura o capacidad técnica adecuada.
En la edición más reciente de la Olimpiada Nacional, 16 municipios del interior aportaron 16.4 por ciento de las medallas obtenidas por la Selección Jalisco, mientras que 20 municipios contribuyeron al resultado alcanzado en la Paralimpiada Nacional.
En ambos eventos se alcanzaron cifras récord, con 481 medallas en deporte convencional y 282 en deporte adaptado, reflejo del impacto territorial del modelo deportivo jalisciense.
Este proyecto forma parte de la misión de contar con instalaciones de primera categoría para las y los atletas, puesto algunos módulos contaban con más de 50 años de antigüedad.
Ante la necesidad del Polideportivo CODE Alcalde de disponer de espacios con infraestructura de calidad, el Gobierno del Estado, a través de la SIOP, realizó una rehabilitación integral del inmueble. David Zamora Bueno, Secretario de Infraestructura y Obra Pública,detalló que este edificio cuenta con una superficie de mil 597 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas.
El edificio cuenta con tres niveles, de los cuales, la planta baja está destinada a atletas con discapacidad, con ocho habitaciones, el primer nivel es el área femenil, con 12 habitaciones, y el segundo nivel, el área varonil con 12 habitaciones.
“La inversión fue, aproximadamente, de 58 millones de pesos, y está aquí con todas las condiciones de seguridad para que los muchachos puedan quedarse de manera segura”, indicó Zamora Bueno.
A poco menos de cumplir tres años de estancia, la atleta Paola del Real, oriunda del municipio de Colotlán, expresó que estas villas no son solo un lugar donde pernoctan, sino un lugar que cada día hace cumplir sueños y metas.
“La verdad ha sido muy difícil estar lejos de mi familia, pero con la ayuda del CODE, esto se me hace mucho más fácil. Gracias a esto, nosotros nos debemos enfocar en lo que nosotros venimos a hacer que es cumplir nuestros sueños, nuestras metas y el representar con mucho orgullo a Jalisco”, mencionó la promesa de salto en México.
La Casa para Atletas, entregada oficialmente el 24 de noviembre de 2024 y equipada durante este 2025, representa un avance significativo en la dignificación de la estancia para deportistas de alto rendimiento.
En esta ocasión se realizó la develación de la placa acompañado de atletas y paratletas con la presencia de Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete; Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio; Fernando Ortega Ramos, Director General de CODE Jalisco, además de entrenadores y maestros.
Jalisco
Impulsa SEDECO creación de más de 11 mil empleos formales con apoyo a empresas
Se destinó una bolsa total de casi 60 millones de pesos, a través del Fondo Impulsa Jalisco (FIMJA)
●El benefició fue para 89 empresas de sectores como agroindustrial, alimentario, industrial, comercial y de servicios.
●El programa generó empleos formales gracias a la participación conjunta de MiPyMEs y grandes empresas tractoras.
Por contribuir a la creación de 11 mil 700 nuevos empleos formales en el estado, el Gobierno Estatal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), distinguió a 89 empresas por su participación en el Programa Crecer al Estilo Jalisco mediante la generación de empleo y talento del Fondo Impulso Jalisco (FIMJA).
Para impulsar esta estrategia se destinó una bolsa de aproximadamente 60 millones de pesos, orientada a incrementar las oportunidades laborales, particularmente para jóvenes, recién egresados, aprendices y personas en búsqueda de su primer empleo, y con el objetivo de ofrecerles una oportunidad segura de emplearse en el sector formal.
“A nosotros, como gobierno, nos toca ser facilitadores, nos toca trabajar de la mano con ustedes. Nosotros seguiremos trabajando para que ustedes puedan seguir creciendo y que podamos seguir generando mejores oportunidades para todas y para todos”, explicó Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco.
Del total de empresas beneficiadas, 57 por ciento fueron micro, pequeñas y medianas empresas, mientras que 43 por ciento correspondió a empresas tractoras que desempeñan un papel clave en la atracción de talento y en la creación de empleo especializado.
Esta participación permitió fortalecer la creación de trabajo en sectores como el alimentario y agroindustrial, comercio y servicios e industria, ampliando las oportunidades laborales en todo el ecosistema productivo del estado.
“Quiero reconocer que las empresas beneficiadas están comprometidas con seguir creciendo y generando empleo, a pesar de los retos que hoy enfrentamos. Este esfuerzo lo diseñamos en equipo, escuchando las necesidades de la gente joven y de la industria para seguir impulsando oportunidades laborales de calidad en el estado”, señaló Cindy Blanco Ochoa, Secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco.
Entre las firmas reconocidas destacan Oracle, Esgari, Sanmina, Chivas de Corazón, AstraZeneca, Alpezzi Chocolate, entre otros, cuyos proyectos permitieron incorporar a jóvenes al mercado laboral.
Con esta iniciativa el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con un crecimiento equilibrado que impulse el talento jalisciense, fortalezca el empleo y consolide la competitividad que distingue a nuestra entidad.
Al generar condiciones para que más personas accedan a un trabajo formal, seguro y bien remunerado, Jalisco sigue construyendo una economía sólida, incluyente y generadora de oportunidades en todo el territorio.
Jalisco
Firman pronunciamiento clave en la lucha contra la violencia hacia las mujeres
En el marco del 25N, el Gobierno de Tlajomulco, a través de su Cabildo, fortalece su compromiso contra la violencia de género
Desde el Cabildo del Gobierno de Tlajomulco, encabezado por el presidente Gerardo Quirino Velázquez Chávez, se llevó a cabo la firma de un pronunciamiento de acciones municipales en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres —que se conmemora cada 25 de noviembre—. El objetivo central es transversalizar la agenda de género y fortalecer las acciones para prevenir, atender, sancionar y erradicar cualquier forma de violencia.
Durante su mensaje, Bianca Sundermann Arriero, Presidenta Honorífica del DIF Tlajomulco, resaltó que a toda mujer se le debe garantizar su derecho a vivir una vida libre de violencia, por lo que afirmó que desde el Sistema DIF se dará un seguimiento cercano y humano a cada persona que requiera apoyo.
“Desde DIF Tlajomulco se renueva el compromiso de acompañar y atender de manera cercana a las mujeres, niñas y adolescentes, impulsando acciones de prevención y apoyo comunitario. Una vida libre de violencia no es un ideal, sino un derecho que debe garantizarse todos los días”.
Por su parte, la regidora Linda Peña García llamó a la ciudadanía a trabajar de manera corresponsable con el Gobierno de Tlajomulco para reforzar la lucha contra la violencia, desde el ámbito personal hasta el comunitario, pues —advirtió— el país enfrenta hoy una ola de agresiones que afecta a la mayoría de las mujeres.
“Hoy en día en México la violencia de género es una realidad que vivimos todos los días. Siete de cada 10 mujeres en México han vivido alguna vez algún tipo de violencia (…) Y quiero decir que nosotros, a través del Día Naranja, recordamos que debemos actuar, no solo como gobierno, sino como comunidad y como sociedad; tenemos que unirnos todas y todos para eliminar este tipo de violencias”.
Finalmente, el presidente Gerardo Quirino Velázquez Chávez hizo un llamado a cada funcionario presente para poner empeño en la búsqueda de alternativas que contribuyan a erradicar cualquier tipo de violencia. Afirmó que construir una comunidad en paz requiere detener de raíz todas las violencias en razón de género.
“Es importante visibilizar no solo este día, sino todos los días, lo que sucede con nuestras niñas y nuestras mujeres, para sensibilizarnos y reconocer la gran responsabilidad que tenemos —desde lo personal hasta lo profesional— para contribuir de manera positiva”, señaló Velázquez Chávez.
Como parte de estas acciones, el Cabildo de Tlajomulco, en coordinación con diversas áreas de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, inauguró el mural ‘Renacimiento y Armonía Tlajomulco’, ubicado en las afueras del Instituto Municipal de la Mujer Tlajomulquense. Esta obra fue creada con la intención de que las mujeres se identifiquen con el Instituto y lo reconozcan como un espacio seguro, reafirmando así el compromiso del municipio por dar fuerza, voz y protección a todas las niñas, adolescentes y mujeres.
-
Jalisco6 horas agoConsolida Gobierno de Jalisco modelo de alto rendimiento con la apertura de la nueva Casa para Atletas
-
Nacional7 horas agoCanciller De la Fuente defiende el asilo en México como “derecho irrenunciable”
-
Opinion6 días agoDETENIDOS, LIBERADOS… ¿Y DERECHOS HUMANOS?
-
Internacional4 horas agoGobierno de Trump utilizará aeropuertos dominicanos como parte de su despliegue militar en el Caribe
-
Nacional1 año agoFuerzas federales ejecutan ‘Operativo Enjambre’ en el Edomex; detienen a alcaldes y mandos policiacos
-
Entretenimiento6 horas agoDenuncian a Grupo Firme en La Paz por la interpretación de un “narcocorrido” en un concierto
-
Deportes5 horas ago#Video Mbappé anota cuatro goles para la espectacular remontada del Real Madrid
-
Virales1 día ago#Video Aficionados de Eagles desatan brutal pelea en las gradas durante derrota ante Cowboys







