Connect with us

Nacional

Anuncian la construcción de la supercomputadora “Coatlicue”: se requerirán 6 mil mdp

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, afirmó que se podrán hacer 314 mil billones de operaciones por segundo y se permitirá su uso a instituciones académicas

México anunció este miércoles la construcción de “Coatlicue”, la que será la supercomputadora pública más poderosa de Latinoamérica, un proyecto de dos años que busca dotar al país de capacidad propia de procesamiento masivo de datos para investigación científica, toma de decisiones públicas y desarrollo tecnológico.

Así lo indicó José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, quien remarcó que “Coatlicue” formará parte del “Plan México” y tendrá alrededor de 15 mil GPUs, lo que equivale a unas 375 mil computadoras convencionales operando de manera simultánea.

“Estamos hablando de una computadora que casi ninguno de nosotros ha visto en su vida y que en dos años veremos construida en México”, afirmó en la conferencia matutina presidencial.

Peña Merino explicó que una supercomputadora integra miles de procesadores trabajando al mismo tiempo para resolver problemas que requieren millones de datos y que, en una computadora convencional, tomarían meses o años.

Subrayó que las GPUs, originalmente diseñadas para videojuegos, son hoy esenciales para ejecutar algoritmos de inteligencia artificial, lo que permitirá a México procesar imágenes, textos o modelos predictivos de gran complejidad.

Advertisement

“Coatlicue” alcanzará 314 petaflops, equivalentes a 314 mil billones de operaciones por segundo, siete veces más que “Pegaso”, la supercomputadora privada más grande de Brasil; y más de 100 veces las capacidades del sistema mexicano más avanzado actualmente, “Yucca”, localizado en Sonora.

El equipo, que se integrará en unos 200 gabinetes refrigerados con sistemas de agua y requerirá altos niveles de energía eléctrica y conectividad, tendrá una inversión pública aproximada de 6 mil millones de pesos, que el gobierno prevé amortizar mediante sus aplicaciones en sectores estratégicos y servicios al sector privado.

Entre sus usos, Peña Merino destacó la capacidad para predicciones climatológicas, modelación de agua superficial y subterránea, planeación energética, procesamiento de grandes volúmenes de datos fiscales y aduaneros, así como aplicaciones en salud, movilidad y telecomunicaciones.

También ofrecerá capacidad de cómputo para emprendimientos tecnológicos y prestará servicios de cálculo masivo a empresas, con el fin de construir un modelo autosustentable.

Por su parte, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, afirmó que el proyecto marca “un paso muy grande” para la ciencia mexicana y que “Coatlicue” encabezará la red nacional de supercómputo ya existente, integrada por equipos como los del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y universidades estatales.

Advertisement

Ruiz expuso que la supercomputadora requerirá 24 meses para su instalación, que incluirá diseño, obra civil, integración y pruebas.

Subrayó, asimismo, que el volumen global de datos hace “humanamente imposible” procesar la información científica sin supercómputo, por lo que este proyecto “coloca a México en etapas mucho más modernas”.

Por último, la presidenta, Claudia Sheinbaum, resaltó que “Coatlicue” permitirá al país procesar información que hoy tarda semanas o meses.

“Queremos que sea una supercomputadora pública, del pueblo de México”, afirmó Sheinbaum, quien estimó que el equipo base de operación será de 80 a 100 personas y que instituciones académicas, gobiernos y empresas podrán acceder a su capacidad de cómputo.

Advertisement
Seguir Leyendo

Nacional

Canciller De la Fuente defiende el asilo en México como “derecho irrenunciable”

El canciller Juan Ramón de la Fuente afirmó que el asilo “es un derecho que México seguirá defendiendo” por ser irrenunciable dentro de su política exterior

El canciller Juan Ramón de la Fuente defendió el asilo como un “derecho irrenunciable” de la política exterior de México.

Al encabezar la toma de protesta de la nueva generación de integrantes del Servicio Exterior Mexicano, el secretario de Relaciones Exteriores defendió que México tiene principios constitucionales, y su trabajo diplomático se apega de manera estricta al derecho internacional.

“Combinando esos principios constitucionales, el derecho internacional, los diversos tratados y convenciones de los que somos parte, podemos seguir avanzando con una diplomacia que distinga a nuestro país”, refirió.

El canciller refrendó así la defensa de “aquellos derechos que México ha considerado y considera como irrenunciables, por ser justos y por estar inscritos en nuestro marco jurídico y el marco jurídico internacional”.

Precisó que uno de tales derechos es el del asilo, que enfatizó, “es un derecho que México seguirá defendiendo y que es un derecho que consideramos irrenunciable como parte de nuestra política exterior”.

Advertisement

Recordó que el artículo 11 de la Constitución mexicana sostiene que: Toda persona tiene derecho a buscar y recibir asilo, de conformidad con las convenciones internacionales.

“Nos asiste la razón y nos asiste, además, el respaldo de muchísimos pueblos del mundo. Y quien lo cuestione, que le pregunte a los pueblos de España, de Argentina, de Chile, de Brasil, de Uruguay, de Bolivia, de Ecuador, de Perú y de muchos otros países, ¿qué piensan de México y qué piensan del asilo que México les ha ofrecido cuando ellos han tenido que enfrentar circunstancias adversas? Ahí estará la respuesta de la grandeza y la dignidad de nuestra diplomacia”, sentenció.

Seguir Leyendo

Nacional

Permanecen bloqueos en al menos siete entidades del país ante falta de acuerdos con Segob

La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) declaró este miércoles que hay al menos 40 cierres en diversos puntos del país

Agricultores y transportistas siguen, por tercer día consecutivo, los bloqueos en diversas carreteras de al menos seis entidades de México después de no haber llegado a un acuerdo con la Secretaría de Gobernación la noche del martes.

La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) declaró este miércoles que hay al menos 40 cierres en diversos puntos del país.

Integrantes de la ANTAC y del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) iniciaron el cierre de vialidades el lunes para exigir mayor seguridad en las carreteras, un alto a las extorsiones y mejoras en las condiciones de las carreteras, así como un precio fijo al maíz, una banca de desarrollo para el campo y la exclusión del sector de las negociaciones en el Tratado de Mexico, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

En el Arco Norte, a la altura del kilómetro 194, zona Calpuallpan-Sanctorum, los manifestantes abrieron durante una hora el paso, pero advirtieron que después de ese tiempo volverán a cerrar el camino.

Por su parte, en Veracruz los agricultores y transportistas bloquearon en ambos sentidos la carretera Paso del Toro-Acayucan, a la altura del kilómetro 216.

Advertisement

También en Sinaloa sigue el cierre parcial, con restricciones en el paso de vehículos en la caseta de cobro Puente de Sinaloa cerca del km 132 de la carretera Culiacán – Los Mochis; en la caseta de cobro Costa Rica cerca del km 178 de la carretera Mazatlán-Culiacán; y en la caseta de cobro El Pisal cerca del km 023+500 de la carretera Culiacán – Las Brisas.

Asimismo, en Baja California hay cierre total de circulación cerca del km 2 de la carretera San Luis Rio Colorado-Mexicali.

Por su parte, agricultores y trasportistas de carga mantienen por tercer día consecutivo un total de nueve bloqueos carreteros en Michoacán, sumándose a uno más en la carretera federal Pénjamo-La Piedad, la cual une Guanajuato con Michoacán.

Los tres días consecutivos de bloqueos han provocado que operadores del transporte de carga hayan amagado con retirar a los inconformes en la caseta de Zinapécuaro, sobre la autopista México-Morelia-Guadalajara (de Occidente), donde los agricultores accedieron a reabrir la circulación de las 12:00 a las 12:30 horas.

La Secretaría de Seguridad Pública en Michoacán (SSP), informó que al corte de las 12:30 horas de este miércoles continúan nueve puntos con presencia de agricultores; tres de los bloqueos se registran en las casetas de Ecuandureo, Panindícuaro, Vista Hermosa y Zinapécuaro, en la autopista de Occidente.

Advertisement

Además, se registran bloqueos en las carreteras estatales Vista Hermosa-Tanhuato, Vista Hermosa-Ixtlán, Sahuayo-La Barca, Sahuayo-Venustiano Carranza y Villamar-Jiquilpan.

Mientras que en Jalisco hay cierre de carreteras en el km 076 de la carretera Santa Rosa–La Barca; km 87 de la carretera Acatlán de Juárez- Colima; km 402 y 426 de la carretera Maravatío-Zapotlanejo; 159 de la carretera Irapuato – Zapotlanejo.

También en Tlaxcala se reportan dos bloqueos, uno cerca del km 60 de la carretera Los Reyes – Zacatepec y otro en el km 71 de la misma vialidad.

Seguir Leyendo

Nacional

Sheinbaum pide a Fernández Noroña respetar a Grecia Quiroz

Tras ser cuestionada por los dichos de Fernández Noroña, Sheinbaum Pardo dijo que hay que ser respetuosos con la alcaldesa Grecia Quiroz

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que hay que ser respetuosos con Grecia Quiroz, viuda del alcalde asesinado Carlos Manzo, tras las críticas vertidas por el senador Gerardo Fernández Noroña, quien la señaló por ser “ambiciosa” y tener “posiciones fascistas”.

“Yo creo primero que en estos casos hay que ser muy… hay que respetar primero. O sea, la esposa del alcalde o alcaldesa de Uruapan no está pasando por un momento fácil, acaba de perder a su esposo”, afirmó.

“Yo creo que en esa parte, pues tiene que haber una sensibilidad para empezar”, puntualizó en la conferencia matutina de Palacio Nacional.

La mandataria mexicana indicó que ya habrá tiempo para un debatir las posiciones políticas de Quiroz, pero que en este momento todos deben ser solidarios por el duelo que pasa tras el homicidio de su esposo.

“Ya si hay un asunto de debate político -bueno- pues ya es otro tema, pero yo creo que todo a su tiempo, todo a su debido tiempo. Y hay que, en momentos, ser solidarios estés de acuerdo o no estés de acuerdo”, puntualizó.

Advertisement

Las declaraciones de Sheinbaum Pardo ocurren tras los dichos de Fernández Noroña, quien esta semana arremetió contra la alcaldesa de Uruapan y viuda de Carlos Manzo, Grecia Quiroz.

En conferencia de prensa, el senador morenista criticó a Quiroz por buscar desde ahora la candidatura al Gobierno de Michoacán.

“Más allá de la tragedia que vive (…). la línea política que ha tomado es una línea fascista, y evidentemente su interés político se ha despertado. Los hechos demostrarán que irá por la gubernatura de Michoacán y que está alentada por las fuerzas de ultraderecha, que están haciendo un esfuerzo permanente por desestabilizar al país”, apuntó Fernández Noroña.

Grecia Quiroz asumió como presidenta municipal de Uruapan tras el asesinato a balazos de su esposo, el entonces alcalde Carlos Manzo, durante un evento por el Día de Muertos la noche del 1 de noviembre de 2025.

Advertisement
Seguir Leyendo

Jalisco

Tendencia